¿Estás pensando en lanzar tu tienda online y Shopify está entre tus primeras opciones? Antes de tomar una decisión definitiva, es fundamental conocer a fondo las características y limitaciones de esta popular plataforma para tiendas en línea. Aunque Shopify es reconocida por su facilidad de uso y su amplia adopción, existen varios aspectos que pueden afectar tanto la experiencia del desarrollador como la rentabilidad de tu negocio digital.
En este artículo te presentamos una recopilación detallada de las principales desventajas de Shopify, especialmente aquellas que pueden limitar el diseño, la personalización y la implementación de herramientas en tu tienda online. Además, abordamos los costos ocultos y las comisiones asociadas al sistema de pagos, factores que impactan directamente en la rentabilidad de cualquier tienda en línea.
Antes de invertir tiempo y recursos en Shopify, te invitamos a considerar estos puntos clave y a comparar con otras alternativas del mercado. Tomar una decisión informada es esencial para construir una tienda online exitosa, rentable y adaptada a las necesidades de tu negocio
Principales desventajas que limitan al desarrollador en el diseño e implementación de herramientas en Shopify:
Personalización limitada del diseño y funcionalidad
- Shopify ofrece varias plantillas, pero la personalización profunda del diseño está restringida, especialmente si no se tienen conocimientos avanzados de programación. Las plantillas gratuitas son básicas y, para obtener un diseño realmente profesional, suele ser necesario adquirir plantillas premium.
- El acceso al código está limitado principalmente al frontend y a las plantillas Liquid. No es posible modificar el backend ni la infraestructura del servidor, lo que restringe cambios avanzados o integraciones profundas.
Lenguaje de plantillas propio y restrictivo
- Shopify utiliza Liquid, un lenguaje de plantillas específico de la plataforma. Esto implica una curva de aprendizaje adicional para desarrolladores acostumbrados a lenguajes más flexibles como PHP o JavaScript.
- Liquid es eficaz para personalizaciones básicas, pero no permite desarrollar funcionalidades complejas ni ejecutar procesos en segundo plano. Para estos casos, es necesario recurrir a la API de Shopify, lo que incrementa el tiempo y la dificultad de desarrollo.
Dependencia de aplicaciones de terceros
- Para añadir funcionalidades avanzadas, es común depender de aplicaciones externas del ecosistema de Shopify, muchas de las cuales son de pago. Esto puede aumentar significativamente los costos operativos y la complejidad de la gestión de la tienda.
- La integración de múltiples aplicaciones puede generar problemas de compatibilidad y afectar el rendimiento del sitio, especialmente en tiendas con alto tráfico o muchos productos.
Limitaciones en la gestión de contenido y SEO
- Shopify no soporta flujos de trabajo de contenido avanzados ni permisos detallados para equipos grandes, lo que dificulta la colaboración y programación de contenido en empresas con varios creadores.
- La funcionalidad de blogging y las opciones de SEO son básicas en comparación con plataformas CMS especializadas como WordPress, lo que puede ser un obstáculo para negocios que dependen del marketing de contenidos.
Escalabilidad y rendimiento
- Aunque Shopify es adecuado para tiendas pequeñas y medianas, puede presentar problemas de rendimiento y escalabilidad en proyectos grandes o con necesidades específicas. El rendimiento puede verse afectado por la carga de muchas aplicaciones y el alto volumen de contenido o tráfico.
- La falta de control sobre la infraestructura impide optimizaciones a nivel de servidor o base de datos, lo que limita la capacidad de respuesta ante necesidades técnicas avanzadas.
Dificultad para migrar y dependencia de la plataforma
- Shopify es una plataforma cerrada y propietaria. Migrar una tienda a otra plataforma puede ser complejo y costoso, con riesgo de pérdida de datos o funcionalidades personalizadas.
Desventajas de Shopify relacionadas con pagos y costos
Costos mensuales fijos
- Shopify requiere el pago de una suscripción mensual, cuyo monto varía según el plan elegido (desde aproximadamente 23 € hasta más de 200 € mensuales en planes avanzados). Este costo es obligatorio y se suma a otros gastos relacionados con la operación de la tienda.
Comisiones por transacción
- Shopify cobra una comisión por cada venta realizada, la cual depende del plan contratado. Por ejemplo, en el plan Básico la comisión puede ser del 2% por transacción, en el plan Shopify del 1% y en el plan Advanced del 0.5%.
- Si el comerciante utiliza un procesador de pagos distinto a Shopify Payments (como PayPal, Stripe, etc.), Shopify añade una comisión adicional que puede llegar al 2% sobre el importe de cada venta en el plan Básico. Esto penaliza a quienes prefieren o necesitan usar otros proveedores de pago.
Comisiones de las pasarelas de pago
- Incluso usando Shopify Payments, existen comisiones por el procesamiento de tarjetas de crédito y débito, que suelen rondar el 2.9% + 0.30 USD/EUR por transacción. Si se utiliza otro proveedor, se suma la comisión de Shopify más la del proveedor externo, lo que incrementa los costos totales por venta.
Comisiones adicionales y cargos ocultos
- Para ventas internacionales o con tarjetas American Express, las comisiones pueden ser aún mayores (por ejemplo, 3.9% + 0.30 USD/EUR en algunos casos).
- Shopify cobra una tarifa por cada contracargo (chargeback), que puede ser de aproximadamente 15 USD/EUR por disputa, independientemente del resultado.
- Existen otros costos adicionales como conversiones de moneda, integración de aplicaciones de terceros y funcionalidades premium, que pueden acumularse rápidamente y afectar la rentabilidad del negocio.
Falta de flexibilidad en tarifas
- Las tarifas de Shopify son fijas y no disminuyen aunque el volumen de ventas del negocio aumente, lo que impide negociar mejores condiciones como ocurre con otros procesadores de pagos o plataformas de ecommerce.
Disponibilidad limitada de Shopify Payments
- Shopify Payments no está disponible en todos los países ni para todos los tipos de negocios. Si no puedes usarlo, estarás obligado a pagar la comisión adicional por usar un proveedor externo.
De lo expuesto anteriormente podríamos deducir que las principales desventajas para el desarrollador en Shopify son la personalización limitada, la dependencia de un lenguaje propio y de aplicaciones de terceros, las restricciones en la gestión de contenido, problemas de escalabilidad, y la dificultad para migrar o modificar la infraestructura subyacente. Estas limitaciones pueden ser determinantes para proyectos que requieren alto grado de personalización, control técnico y flexibilidad a largo plazo.
Adicionalmente, Shopify presenta desventajas importantes en materia de pagos y costos: requiere una suscripción mensual obligatoria, cobra comisiones por cada transacción, penaliza el uso de pasarelas externas, suma cargos por procesamiento de tarjetas y contracargos, y no permite negociar mejores tarifas con el crecimiento del negocio. Todo esto puede impactar significativamente la rentabilidad, especialmente en tiendas con alto volumen de ventas o márgenes ajustados.
Aún cuando debemos que la plataforma de Shopify es realmente robusta, podemos entender que esta diseñada para empresas con un amplio presupuesto, con lo cual podría superar los inconvenientes o limitaciones que se encontrarían en un proyecto de bajo presupuesto o con un presupuesto ajustado.
También podríamos agregar que es una excelente plataforma para personas o empresas con bajos requerimientos en cuanto a diseño o a herramientas, lo cual permitiría el uso de temas y complementos sin costo. Pero siempre se deberá tener presente que al momento de requerir nuevas herramientas y mejoras de diseño aparecerán las limitaciones y que para lograrlas, se requerirá de nuevas inversiones que pueden resultar realmente significativas.